Situada al suroeste de Europa, España cuenta con entre 955 717 y 1,2 millones de hectáreas de viñedos, lo que la convierte en el país con la mayor extensión cultivada de viñas del mundo —más de un 15% del total mundial— y es la tercera en cuanto a producción (37.8 millones de hectolitros), por detrás de Italia (48.8 mill. hl) y Francia (41.9 mill. hl), y por delante de la de Estados Unidos (22.5 mill. hl).
Esto se debe, en parte, a la baja densidad de los viñedos en el clima seco y suelo infértil de muchas regiones vinícolas españolas. Los españoles beben solo una media de 21 litros de vino al año por persona, una cifra mucho menor que en países similares y que contrasta con la producción y tradición vinícola del país.
Las variedades nativas de uva española son abundantes, con más de 600 variedades nativas plantadas por todo el país, aunque aproximadamente el 80% del vino producido a nivel nacional se elabora con sólo unas 20 variedades, entre las que destacan; Tempranillo, Albariño, Garnacha, Palomino, Airén, Macabeo, Parellada, Xarel·lo, Cariñena y Monastrell.
Algunas de las zonas vinícolas más conocidas internacionalmente son Rioja, Ribera del Duero, famosa por su producción de Tempranillo; el Marco de Jerez, por sus vinos forticados; Rueda, por sus vinos blancos de Verdejo; Penedés, por la producción de cava; y Priorato.
Bodega fundada en el año 2006 por Manuel Formigo. Viticultores y elaboradores desde antaño. Intentando mostrar cada vez más y mejor el arduo trabajo realizado durante todo el año para satisfacer a los clientes más exigentes. Trabajamos para ofrecer la máxima expresión y calidad en los vinos elaborados a partir de nuestras propias fincas. La bodega está situada en la carretera Ribadavia-Carballiño km 4.27 en Beade
En Bodegas Aragonesas trabajamos la garnacha desde 1956 y la entendemos como una forma de vida. Valoramos, comprendemos y respetamos esta variedad desde hace siglos. Nuestros antepasados recogieron este valioso e histórico legado y las sucesivas generaciones lo hemos ido enriqueciendo hasta alcanzar los niveles más elevados de prestigio y reconocimiento. Es una parte fundamental de nuestro patrimonio y día a día nos esforzamos por seguir perfeccionando su cultivo y elaboración.
Bodegas Verduguez es una empresa familiar que desde 1950 se dedica a la producción, crianza y embotellado de vinos monovarietales de alta calidad principalmente, pero también orgánicos , vinos sin Alcohol, Espumosos, Sangría o Vinos Moscatel. Estamos localizados en el epicentro de la zona vinícola más importante de Europa: La Mancha, concretamente en el pequeño pueblo de Villanueva de Alcardete, al este de la provincia de Toledo en el centro de España. Esto sumado a la calidad que ofrecen nuestros vinos nos ha dado el reconocimiento de calidad que otorga la Denominación de Origen La Mancha.
La Bodega los milagros en pleno corazón de la Ribera del Duero, a una altitud media de 900 metros, en el límite entre las provincias de Burgos y Segovia, disponemos de un clima seco y sub-húmedo y de un suelo calizo con parte aluvial. Todo esto dota de cuerpo a nuestros vinos y favorece el desarrollo de las cepas.
Nueve Uvas es un viaje a través del territorio, las variedades y sus gentes. Un viaje a través del vino. Bebemos de la tradición de cada zona para crear conceptos nuevos. Vinos diferentes que sean el reflejo de las variedades de las que nacen. Atrevidos, desenfadados y actuales, vinos cargados de frescura, fruta y energía pensados para disfrutar en buena compañía.
Magna Vides es el sueño de Andrea Sanz y Pablo Arranz que comienza a caminar y a tomar forma en el año 2005, en un terruño privilegiado en Ribera del Duero conocido como La Aguilera (Burgos). Cuidan con máximo cariño, admiración y respeto, de manera ecológica y biodinámica. Magna Vides alude a las cepas viejas, de la magnitud de un hombre. También es la interpretación más natural y sincera del trabajo que hacen en la viña y lo que ella expresa. Unos vinos ágiles y vivos, reales y auténticos.
Roberto Oliván es uno de los elaboradores más interesantes dentro de la nueva generación de productores riojanos. Trabaja con casi 10 hectáreas de viñedos familiares y otros nuevos que va adquiriendo poco a poco en Viñaspre, una pedanía de Lanciego (Rioja Alavesa) situada en el extremo oriental de la Sonsierra con unas características muy definidas: gran altitud (620 metros) y mayoría de viñedos ubicados en replanos o formaciones llanas en lo alto de la montaña con característicos suelos de margas calizas y areniscas que otorgan una personalidad propia a sus vinos.
La bodega Artuke elabora vinos tintos y los distingue entre “Vinos de Pueblo”, y “Vinos de Parcela”. Al primer grupo pertenecen los vinos Artuke Maceración Carbónica, un coupage de Tempranillo y Viura, y el tinto Pies Negros, un vino que comienza su proceso de vinificación por el método tradicional de pisado a pie desnudo, y de ahí su nombre. Los vinos Finca De Los Locos y el K4 son los dos “Vinos de Parcela” de un coupage de Tempranillo y Graciano.
Las últimas añadas de estos vinos de La Rioja se han consolidado con unas más que notables puntuaciones en la Guía Peñín. Bodegas Artuke siguen por el buen camino, elaborando, desde el terruño, vinos de marcada personalidad.
Viticultura y vinos artesanales en la Baja Montaña. Vinos de parcela elaborados en una bodega centenaria llena de depósitos de hormigón. Viticultura y vinos artesanales en el pueblo montañoso de Lerga. Vinos de viñedo elaborados en una antigua bodega centenaria repleta de depósitos de hormigón
Dominio del Águila es una bodega familiar con sede en La Aguilera, un pequeño pueblo de la Ribera del Duero, y dirigido por una pareja formada por Jorge Monzón e Isabel Rodero, «vigneron» y arquitecto respectivamente. Desde 2010 han unido sus esfuerzos para hacer realidad un sueño.
bodegas, situadas en las principales denominaciones de origen de Galicia como Ribeira Sacra, Rías Baixas and Ribeiro, elaboramos nuestros vinos con las más modernas técnicas de viticultura y enología. Seleccionamos la mejor uva que ofrece nuestra tierra y sus viñedos. Variedades como Albariño, Mencía, Godello and Treixadura son cosechadas con cariño y continua dedicación en nuestras más de 300 hectáreas de viñedo propio.
Bodega Convento San Francisco se funda en el año 1998 asentándose sobre los restos del antiguo Convento Franciscano, datado en 1265, en la villa de Peñafiel, Valladolid.
Sentimos máximo respeto por la gran zona de vinos donde nos encontramos, la Denominación de Origen Ribera del Duero, donde su variedad autóctona, Tempranillo, alcanza su gran expresividad debido a la gran diversidad de climas, suelos y localización de los viñedos.
Las Bodegas Valdubón están situadas en las afueras de Milagros, un pueblo cercano a Aranda de Duero (Burgos).
Forman parte de la Denominación de Origen Ribera del Duero. La bodega fue fundada en 1997 y desde ese año no ha dejado de producir vinos. El viñedo se encuentra en la meseta norte de la Península Ibérica, a orillas del río Duero. Estas tierras se cultivan desde hace más de 2.000 años y hoy en día, la Ribera de Duero es una de las denominaciones de origen más prestigiosas de España.
Una de las excelentes bodegas de Rioja que han sabido mantenerse a la vanguardia de la innovación vitivinícola con una gran diversidad de vinos con personalidad diferenciada, que han fundamentado su éxito en los mercados y le han situado en la élite de las denominaciones de origen históricas europeas, siendo hoy la marca “Rioja” una de las cinco con mayor notoriedad entre las zonas vinícolas más prestigiosas del mundo.
Los vinos en Toro, presentan un perfil nato que impone: mucha fruta, intensa y profunda, así como una trama tánica de calidad, la cual sueñan muchas otras zonas de elaboración. Destacan sus vinos por esta sorprendente combinación: alcohol, taninos, frescura (cuando el vino está bien elaborado), que da lugar a vinos enormes pero que no empalagan o poco, si se tiene en cuenta el nivel de alcohol o se comparan con vinos parecidos de otras zonas de similar perfil.
Fundada en 2005 con 17 ha. de viñedos, en la actualidad la bodega trabaja con un total de 35 hectáreas, la mayoría de ellas con cepas de la variedad bobal y de edades comprendidas entre los 30 y los 85 años. Los viñedos, cultivados mediante una agricultura tradicional, casi exenta de tratamiento químico y bajo los dictados de la biodinámica, se encuentran situados a una altitud de 700-820 metros entre los ríos Júcar y Cabriel, sobre suelos mayoritariamente arcillo-calcáreos aunque con predominio de caliza en algunas parcelas. A partir de esta diversidad de suelos, convencidos del potencial de la zona y con producciones moderadas, la familia Ponce consigue ofrecernos una amplia gama de vinos, todos ellos vibrantes y expresivos, que rebosan el carácter de estas tierras y ofrecen una muy buena relación calidad-precio.